En el marco del programa integral de profesionalización
que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el pasado
viernes llevó a cabo el taller de sensibilización para servidores públicos que
operan la prevención, combate, asistencia y protección a las víctimas en
materia de Trata de Personas.
Lo
anterior, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito (UNODC) y como parte del proyecto “MEXY10 Programa Intersectorial
para el Fortalecimiento de las Políticas Públicas del Estado de Chiapas en las
Áreas de Reducción de la Demanda de Drogas, Prevención del Delito y Justicia
Penal”.
En
el acto inaugural participaron en representación del Procurador Raciel López
Salazar, el Fiscal contra la trata Rafael Martínez Ruiz y el coordinador de la
UNODC en Chiapas, Miguel Ángel Sánchez Martínez.
En
estos trabajos, participaron representantes de la Dirección General de
Servicios a la Comunidad y Atención a Víctimas, Fiscalía Especializada en
Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas y Fiscalía Especializada
en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes.
Además,
personal de las Fiscalías de Distrito Altos, Fronterizo Sierra, Centro,
Fronterizo Costa, Metropolitana y Especializada en Justicia Indígena.
Durante
su mensaje, Martínez Ruiz destacó el compromiso del Gobierno de Chiapas en la
prevención y persecución de este flagelo, por lo que se implementan acciones
operativas y pláticas informativas dirigidas a niños, jóvenes y adultos en todo
el territorio estatal.
Este
taller, dijo, tiene como objetivo acercar a los participantes las herramientas
para la detección de posibles casos de trata de personas, pero además busca
privilegiar el respeto de los derechos humanos de las víctimas de este grave
delito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario