En una emotiva ceremonia, el poeta y novelista Eraclio Zepeda hizo un recuento de los momentos compartidos con el autor de la obra desde la etapa estudiantil hasta la actualidad, en donde el gusto por las letras los ha mantenido cercanos y orgullosos de sus trayectorias, siendo éste quien realizara el prólogo y la presentación del poemario en el recinto judicial.
Así también, el magistrado Rutilio Escandón afirmó que las artes le dan un valor agregado a la justicia, y más si proviene de una persona que sigue perteneciendo a la institución, ahora desde la Comisión de Ética, y quien ha reafirmado que el impartir justicia no puede estar apartada de la sensibilidad humana.
“Solo alguien como Arturo Solís puede tener las justas valientes palabras para transmitir espiritualidad, conciencia y ética, porque es lo que permanecerá siempre sin que nadie lo opaque”, expresó el titular del Poder Judicial ante familiares, amigos y funcionarios del ex magistrado.
Agregó, que la casa de la justicia estará siempre deseosa de participar y fomentar la cultura chiapaneca desde cualquier género, porque es también una forma de homenajear las cualidades artísticas de mujeres y hombres, y más si se trata de alguien que dedicó muchos años de su vida a la función jurisdiccional, como lo fue Arturo Solís Yañez.
Por su parte, Marco Antonio Orozco Zuarth, en representación del Coneculta, aseveró que es en la gestión de Rutilio Escandón Cadenas, en donde el Poder Judicial ha tenido un gran aporte al fomento y promoción de la cultura en la entidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario