Por primera vez se
congregaron los ombudsman de México, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Paraguay y Panamá.
Los límites territoriales
entre las naciones son espacios de oportunidad para el desarrollo, destaca
Manuel Velasco.Tapachula, Chiapas.- Desde la Frontera Sur de México, el gobernador Manuel Velasco Coello junto al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, inauguró la Reunión de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de México y Centroamérica, donde por primera vez se congregaron los ombudsman de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Costa Rica y Panamá.
Durante este
encuentro, se analizaron esquemas de cooperación bajo el tema de “Derechos
Humanos de las personas en contexto de Migración”, con la finalidad de
fortalecer políticas conjuntas de respeto a los derechos fundamentales.
Ante el
Presidente de la Federación Iberoamericana Ombudsman (FIO) y defensor del
pueblo de Paraguay, Manuel María Páez Monges, Velasco Coello destacó que al
contar Chiapas con más de 652 kilómetros de frontera que une a México con los
países centroamericanos, por donde se estima que transitan más de 150 mil
migrantes, su gobierno ha asumido la responsabilidad de establecer mecanismos
que fortalezcan la agenda de los derechos humanos de las personas que se
encuentran en contexto de movilidad.
Manifestó que
cumpliendo con el mandato de la Federación de construir una frontera más humana
y ordenada, la entidad ha alineado sus políticas para cumplir plenamente con su
compromiso de promover, defender y garantizar el acceso a este derecho nato,
sin excepción y sin condicionamiento alguno.
Muestra de
ello, dijo el mandatario chiapaneco, es que en el terreno de la asistencia
humanitaria, el estado cuenta con la red de albergues más amplia de la
historia, con 21 espacios para la atención de menores, mujeres y hombres migrantes.
Especificó que
se cuenta con la Fiscalía de Atención de Delitos contra Migrantes, única en su
tipo a nivel nacional y que ha sido reconocida por diversos organismos
nacionales e internacionales por su efectividad, así como 51 ministerios
públicos que responden a las demandas de los migrantes.
“Hoy estamos
demostrando desde aquí, desde una de las fronteras más transitadas del planeta,
que los límites territoriales entre las naciones son espacios de oportunidad
para el desarrollo. Le estamos demostrando a las fronteras de todo el mundo que
estamos motivados para responder al tema de la migración con un enfoque
humanista e integral. Estamos motivados, porque en esta región del mundo hay
entendimiento, una visión compartida y, sobre todo, hay una nueva esperanza
para los habitantes de esta región fronteriza”, enfatizó el mandatario.
En este
sentido, recordó que gracias a la política migratoria humanista que se impulsa
en Chiapas, la entidad fue reconocida en 2014 por seis naciones integrantes del
Parlamento Centroamericano con la Condecoración "Francisco Morazán".
Tras haber
resaltado el esfuerzo contundente que el personal de la CNDH ha brindado a esta
noble causa durante 25 años, Velasco Coello instó a todos a seguir edificando
rutas más seguras para los migrantes, tanto en los países de origen como en los
de paso, pronunciándose partidario del fortalecimiento de los espacios de
convergencia que otorguen oportunidades de desarrollo a los hermanos
centroamericanos.
En su
participación, el Presidente de la CNDH explicó que este encuentro permitirá
compartir experiencias y fortalecer
estrategias para erradicar
situaciones que vulneren los derechos humanos de la comunidad migrante.
González Pérez
indicó que dos de las grandes razones por las que surge el flujo migratorio, es
la violencia y la carencia que sufren en su entorno, por lo que “se debe
trabajar en darle un trato humanitario responsablemente y ponderar la no
criminalización de las personas en movilidad”.
Finalmente,
Manuel María Páez Monges reconoció la vocación humanitaria por parte del
Gobierno del Estado al trabajar a favor de los migrantes y pidió a todas las
autoridades que luchan por los derechos humanos sumar esfuerzos para
estructurar una frontera fraterna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario