Dos estudiantes de Ingeniería Agroindustrial que cursan el noveno cuatrimestre en la
Universidad Politécnica de
Chiapas (UPChiapas) ganaron becas del tercer Verano de la Investigación Científica en la modalidad de “Estudiantes de excelencia inscritos en una institución de educación superior del país o del extranjero”,
para desarrollar proyectos agroindustriales en la Universidad de
Guanajuato.
Yaret Ortiz Cortés fue
asignada a la división de
Ciencias de la Vida, en el departamento de Ciencias Agronómicas, y bajo la asesoría de la doctora Alicia del
Rosario Martínez Yáñez, desarrollará el proyecto “Producción de plantas y peces para consumo
humano cultivados en sistemas acuapónicos”.
El objetivo es determinar el tiempo de retención hidráulica para la producción de al menos dos especies de plantas acuáticas, como alternativa para la
alimentación animal y
evaluar la calidad del agua mediante parámetros fisicoquímicos.
Por su parte, Irving Oswaldo Velázquez Ríos, en el
campus Irapuato - Salamanca de la Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Vida,
Departamento de Alimentos, trabajará con el proyecto “Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos de interés biotecnológico”, bajo la asesoría de la doctora Fabiola León Galván.
Con el objetivo de aislar y caracterizar molecularmente bacterias
con potencial en la producción de
biocombustibles presentes en biodigestores, empleando técnicas de extracción de DNA, PCR del ribosomal 16S
región V3,
electroforesis en agarosa y análisis por DGGE.
Estas becas se otorgaron tras cumplir con los requisitos como son
tener un promedio general de 9 de calificación, así como
presentar un proyecto de investigación viable, entre otros.
La estancia de investigación tiene una duración de cinco semanas, durante el periodo de junio – agosto, tiempo en el que
desarrollarán el
proyecto y al término de
este, tienen el compromiso de realizar la presentación oral de los resultados en el Congreso Institucional.
Cabe señalar que el
Verano de Investigación Científica de la Universidad de
Guanajuato tiene el propósito de
fomentar entre los estudiantes el gusto por la actividad científica en cualquiera de sus áreas disciplinarias mediante una
estancia de cinco semanas, donde se promueve y facilita a los jóvenes el acercamiento a la
investigación científica al desarrollar esta estancia
con investigadores y permitirles participar en un proyecto real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario