Organizaciones empresariales y
civiles de Tuxtla Gutiérrez, dieron a conocer su posición en relación a las movilizaciones y actos de protesta
que han venido presentándose en esta capital desde el día 1o. de junio y hasta la fecha.
En las instalaciones de la CANACINTRA, el presidente
de dicho organismo en esta ciudad, Juan
Pablo Cañaveral
Constantino, dio lectura al documento que se transcribe integro en el presente
y que firman, además, Mario Guzmán Gómez, Presidente de CANIRAC; Federico
Cuesy Ramírez, Presidente
de COPARMEX Chiapas; José Francisco Lazos Morales, Consejero nacional de CANACINTRA, Carlos
Molano Robles, Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano; Manuel Ernesto
Ramos Martínez, Presidente
de CANACO ServyTur y Francisco Alvarado Nazar, Presidente de Manatíes del Grijalva A.C.
POSICIONAMIENTO
En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las 10 horas del día 10 de junio de 2015, nos reunimos en
las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Tuxtla Gutiérrez, los que suscribimos, representantes
de los organismos empresariales y civiles enlistados al calce.
En este acto, expresamos de común acuerdo, el presente POSICIONAMIENTO
respecto a los sucesos ocurridos desde el día primero del presente mes, en nuestra
ciudad capital, con motivo de las movilizaciones, tomas de dependencias, bloqueos
viales, robo a gasolineras, robo de mercancía a vehículos particulares y otros actos
realizados por integrantes del movimiento magisterial encabezado por un bloque de maestro pertenecientes a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado.
Los organismos empresariales y civiles aquí representados, vemos con preocupación la secuencia progresiva de actos que
han atentado contra la convivencia social, el libre tránsito y el patrimonio particular y público de ciudadanos ajenos a las demandas
planteadas por los grupos manifestantes.
Hemos expresado reiteradamente, nuestro llamado a los grupos manifestantes y a las autoridades pertinentes, para que busquen los causes legales y la vía del diálogo que permitan la pronta resolución de las demandas planteadas.
Hemos expresado reiteradamente, nuestro llamado a los grupos manifestantes y a las autoridades pertinentes, para que busquen los causes legales y la vía del diálogo que permitan la pronta resolución de las demandas planteadas.
En materia educativa,
el tiempo transcurrido sin una solución al conflicto magisterial, sumado a los
38 días sin clases,
por diversos motivos previos a este paro, representan un daño irreversible para más de 350 mil niños chiapanecos. De igual forma, cada día que pasa sin resolverse el problema, la
afectación económica a empresas ronda los 2 millones de
pesos diarios, reflejada en recorte de personal y en el cierre de fuentes de empleo.
Por esas razones, los empresarios y ciudadanos
organizados, considerando el bien común, la recuperación de la convivencia civil pacífica y el desarrollo correcto de la
actividad económica local y de
la libertad de tránsito, definimos
nuestra posición, al externar
que:
PRIMERO:
Exigimos la inmediata suspensión de movilizaciones y actos que atenten
contra el patrimonio y las actividades de terceros.
SEGUNDO:
Apoyamos las acciones que las autoridades competentes
han emprendido para el restablecimiento del Estado de derecho, la salvaguarda
de la integridad física y la
protección del patrimonio
público y privado de nuestra ciudad y de
los ciudadanos, considerando siempre el
respeto a los Derechos humanos y la justa aplicación de la Ley.
TERCERO:
Convocamos a nuestros agremiados, afiliados y
simpatizantes, a demostrar que la ciudadanía organizada es capaz de trabajar en
unidad, con objetivos comunes y con pleno respeto al marco legal y a las reglas
básicas de convivencia. Con nuestro
ejemplo, debemos sentar el precedente de nuestra visión del Chiapas en el que queremos y
merecemos vivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario