El Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) busca promover dentro y fuera de la entidad la
etnografía y tradiciones de las diferentes regiones representativas de
Chiapas.
Bajo este concepto se presentará en el
vestíbulo del Museo Regional de Chiapas la “Danza del Calalá”, a cargo
del grupo de danzantes de origen chiapaneca, oriundos de Suchiapa.
El sincretismo de esta danza se puede
percibir al ver como personajes de la cosmogonía chiapaneca, participan
en una danza prehispánica que se realiza en el marco de una celebración
cristiana, llamada Corpus Christi.
Esta se realiza cada 4 de junio en la
religión católica. En Suchiapa la mayoría del pueblo acude a esta
celebración donde esta danza forma parte del festejo, que al paso de los
años se vuelto emblemática, visitada por personas de otros municipios.
Para el INAH es importante rescatar,
preservar y difundir esta tradición que será presentada el próximo
domingo 14 de junio en punto de las 11 horas, en el Museo Regional de
Chiapas. El acceso será totalmente gratuito para el público en general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario