A fin de preservar, fomentar y poner en relevancia el
carácter educativo y lúdico del juguete tradicional, el Gobierno del Estado de
Chiapas llevó a cabo la premiación del séptimo Concurso Estatal de Juguetería
Popular 2015.
En
este sentido, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, hizo un
reconocimiento a la directora general del Instituto Casa de las Artesanías del
Estado, María de Lourdes Ruiz Pastrana, por el esfuerzo en favor de las y los
artesanos chiapanecos.
También
dio la bienvenida al coordinador de Planeación y Programación del Fondo
Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Francisco García Ferreyra
y agradeció el apoyo brindado para lograr la premiación y exposición del
talento artesanal chiapaneco.
Cortazar
Ramos afirmó estar seguro que este tipo de iniciativas como la que la
Federación y el Estado traen para este sector tan importante en la vida
económica de Chiapas, los motivará a diversificar sus diseños, a creer en sus
capacidades y darlo a conocer a un mercado nacional e internacional.
Existe
la certeza que el sector artesanal puede y tiene muchos elementos para
convertirse en una actividad que genera cada vez ingresos importantes para las
familias que se dedican a esta noble actividad.
En
su intervención, María de Lourdes Ruiz Pastrana expresó que esta iniciativa
tiene la labor, además de generar ventas en el sector artesanal, rescatar las
tradiciones emblemáticas del Estado representadas en el juguete popular
mexicano.
Dijo
que en cada pieza se destaca la forma y
color de los materiales con los que son creados, cuyo origen se distingue por
el medio geográfico y el modo peculiar que cada grupo social imprime con su
imaginación e idiosincrasia a cada juguete.
Al
hacer uso de la palabra, el representante de Fonart, reconoció ampliamente la
creatividad y originalidad de la artesanía chiapaneca, sin olvidar la
perseverancia y dedicación en la elaboración de cada una de sus piezas; con
estos concursos también se rescata el uso de los juguetes populares de cada
estado.
En
cada estado se encuentran juguetes únicos y Chiapas es ejemplo de que los
artesanos utilizan su imaginación y recursos propios de sus comunidades para
que sus juguetes se conviertan en un reflejo de las condiciones de vida, tradiciones y costumbres del lugar donde los
elaboran.
Mientras
que, el artesano Edras Eleazar León Hernández agradeció a los gobiernos estatal
y federal por estos espacios que les permiten crear sus productos, donde son
reconocidos y valorados.
Agregó
que los juguetes que ellos fabrican no contienen contaminantes para los niños,
son piezas sanas y durables, por lo que invitó a la sociedad a adquirir
juguetes tradicionales.
Este
año se logró el incremento del 20 por ciento en premios con relación al año
anterior, siendo 18 artesanos del estado beneficiados con una bolsa que
asciende a 250 mil pesos, distribuido en seis categorías, un premio especial al
juguete y 12 menciones honoríficas; recurso otorgado por parte de la Sedesol,
Fonart y Gobierno del Estado.
Las
categorías premiadas fueron alfarería, muñecas de trapo, fibras vegetales,
laca, madera e instrumentos musicales; los artesanos y artesanas son
provenientes de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Copainalá, Tecpatán,
Ocozocoautla, Suchiapa, Venustiano Carranza, Amatenango del Valle, San
Cristóbal de Las Casas, Chamula, Zinacantán, Larráinzar, Tenejapa, Oxchuc y
Ocosingo.
Además
estuvieron presentes el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, el rector de
la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Roberto Domínguez
Castellanos y la diputada Ana Valdivieso Hidalgo, de la comisión de Atención a
la Mujer y a la Niñez del Congreso del Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario