A nombre del
gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan
Carlos Gómez Aranda, reconoció al Gobierno Federal por articular un solo frente
común en la prevención del delito y el combate al crimen organizado.
Chiapas, con la guardia en alto; mantiene una efectividad del cien por ciento en la atención y resolución de los casos de secuestro, asegura Gómez Aranda.
Chiapas, con la guardia en alto; mantiene una efectividad del cien por ciento en la atención y resolución de los casos de secuestro, asegura Gómez Aranda.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- “Combatir el secuestro no sólo significa combatir un delito grave,
sino enfrentar, de manera conjunta, sociedad y gobierno, una amenaza para la
vida de las personas y sobre todo, una violación a la libertad individual que
socava los derechos humanos, que no vamos a permitir y en la que no bajaremos
la guardia”, aseguró el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez
Aranda, al encabezar la XVll Reunión Nacional del Grupo de Planeación y
Análisis Estratégico para el Combate al Secuestro.
Con la
representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el responsable de la
política interna expresó su reconocimiento al Gobierno Federal, en particular a
la Secretaría de Gobernación, ya que a través de la Estrategia Nacional de
Seguridad se ha logrado articular en un solo frente los esfuerzos de todas las
entidades del país y de la sociedad civil, para prevenir con mayor eficacia el
delito y combatir al crimen organizado.
Ante la
presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace; la
presidenta de Causa Común A.C., María Elena Morera de Galindo y otros
destacados representantes de la sociedad civil, Gómez Aranda recalcó que con el
liderazgo del gobernador Velasco Coello, Chiapas ha logrado una efectividad de
cien por ciento en la atención y resolución de los casos de secuestro, sin
embargo, afirmó que esto no quiere decir que se vayan a echar las campanas al
vuelo y que por el contrario, estamos obligados también a reducir de manera
sistemática el número de secuestros.
Por otra parte,
el coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, en representación
del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que el
secuestro es el más doloroso, lacerante e indignante de los delitos, y para su
combate requiere de una gran planeación y colaboración, abundando que la que la
complejidad asociada a la investigación de éste delito requiere de una
respuesta ágil, pronta, eficaz, pero requiere también de instrumentos técnicos
modernos y de personal capacitado y adecuado.
Sales Heredia dijo que hoy más que nuncaqueda claro que sólo con coordinación eficiente, real, auténtica podremos salir adelante, concluyendo que lo anterior es “indudablemente la mejor arma contra la delincuencia, la cooperación, la vinculación efectiva entre los tres órdenes de gobierno y el nexo permanente, real con la sociedad civil”.
Sales Heredia dijo que hoy más que nuncaqueda claro que sólo con coordinación eficiente, real, auténtica podremos salir adelante, concluyendo que lo anterior es “indudablemente la mejor arma contra la delincuencia, la cooperación, la vinculación efectiva entre los tres órdenes de gobierno y el nexo permanente, real con la sociedad civil”.
Asimismo, el
subprocurador especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, Felipe
de Jesús Muñoz Vázquez, con la representación de la Procuradora General de la
República, Arely Gómez González, precisó que es necesario construir los
acuerdos y definir las estrategias para combatir de manera determinante este
flagelo y que tengan como resultado el bienestar, la confianza y
la tranquilidad de nuestro país.
El funcionario
federal destacó la importancia de este foro, pues en él se discutirán las
estrategias de la prevención y combate al secuestro por parte de las entidades
federativas, además de ser una oportunidad para el intercambio de opiniones y
experiencias y métodos de combate más efectivos para elaborar políticas
públicas encaminadas a abatir el delito de secuestro.
Finalmente, el
Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, refrendó el
compromiso del gobernador Manuel Velasco de trabajar de manera conjunta con los
tres órdenes de gobierno para reducir a su mínima expresión la incidencia de
delitos, por lo que agradeció también el apoyo decidido del Gobierno Federal, a
través de la Procuraduría General de la República, para fortalecer las acciones
de seguridad, como en el caso del combate al secuestro, lo que ha permitido
alcanzar resultados contundentes a nivel nacional.
Estuvieron
presentes en este evento, el Coordinador de Planeación, Desarrollo e Innovación
Institucional de la PGR, Óscar Eduardo Hernández Mandujano; el representante de
México Unido Contra la Delincuencia, Carlos Mendoza; el director general de la
Fundación México S.O.S., Orlando Camacho Nacenta; el presidente del Tribunal de
Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas;
el Comandante de la VII Región Militar, General de División Del Estado Mayor
Germán Javier Jiménez Mendoza; los titulares de las Unidades Especializadas en
Combate al Secuestro en el país, así como funcionarios estatales y municipales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario