Dicho programa impulsa acciones de capacitación a comunidades indígenas con el objetivo de generar una cultura de la prevención de los delitos electorales y generar una ciudadanía informada sobre sus derechos y obligaciones.
Con el apoyo de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI), se ha realizado la transmisión del spot “Denuncia”, así como la difusión de mensajes en lenguas Ch’ol, Tzeltal y Tzotzil.
También se llevaron a cabo talleres de capacitación a servidores públicos adscritos a la Delegación de la CDI en el estado de Chiapas y al personal de las Radiodifusoras “La Voz de los Vientos y “La Voz de la Frontera Sur” del SRCI.
En coordinación con la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Electoral del estado, se realizarán talleres dirigidos a servidores públicos en los municipios de Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez.
La FEPADE señala que cuenta con dos sistemas de atención ciudadana que orientan, informan y reciben denuncias de probables delitos electorales, como son FEPADENET a la cuenta de correo fepadenet@pgr.gob.mx y FEPADETEL al 01 800 833 72 33, dichos servicios funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año.
Hay que recordar que para esta elección en el estado de Chiapas, los cargos a elegir son 163, de los cuales 41 son Diputados, 24 por Mayoría Relativa y 16 por el principio de Representación Proporcional y 1 Diputado Migrante además de 122 Ayuntamientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario