En este sentido, la subdirectora de Área en la Coordinación del Programa sobre asuntos de la niñez y la familia, de la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ana Luisa Barrón Rodríguez, subrayó a los jóvenes la importancia de la promoción de los derechos humanos; al tiempo de señalarles que son titulares de derechos de acuerdo a la nueva Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes publicada en diciembre de 2014.
Por su parte, la Universidad Politécnica de Chiapas consideró que es relevante para la comunidad estudiantil conocer los derechos que les son propios, para salvaguardar su integridad y dignidad como seres humanos, así como estar preparados para saber qué hacer en caso de que alguno de sus derechos fundamentales pudieran ser vulnerados y con ello, reducir los riesgos que puedan afectar su integridad.
Durante el encuentro, se les platicó de la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos, así como los tratados internacionales que los protegen, las convenciones Interamericana e Internacional sobre desaparición forzada de personas y la Convención de los Derechos del Niño, que consagra principios y estándares internacionales como el interés superior de la infancia.
Indicó que es fundamental que haya una actitud de cambio ante los paradigmas en situaciones de violencia familiar, así como tener presente el compromiso que debe de existir en cuanto a la relación de pareja.
Por otra parte, señaló que también es importante se contemplen las situaciones de riesgo en la delincuencia organizada transnacional que navegan en las redes sociales, en donde personas expertas tienen el trabajo de diseñar estrategias para enganchar en el menor tiempo posible a las personas, especialmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes para trata de personas y tráfico de órganos, entre otros delitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario