Ratifica su calidad como uno de los mejores
laboratorios en el país: INDRE.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal entregó al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas el reconocimiento a la competencia técnica por acreditar que realiza sus procesos bajo los más estrictos estándares de calidad y eficiencia, siendo el
primero en el país en obtener esta distinción en el presente año.
Al respecto, la directora de Servicios y Apoyo Técnico del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), Lucía Hernández Rivas, reconoció
el valioso trabajo que ha distinguido al
Laboratorio Estatal, ya que de manera ininterrumpida ha obtenido el primer
lugar en el premio nacional Caminando a la Excelencia.
Señaló que
el reconocimiento fue entregado por realizar pruebas confiables y oportunas en
los diagnósticos de rotavirus, chagas, infecciones
respiratorias agudas bacterianas, brucelosis y paludismo.
“Es el primer laboratorio que obtiene el puntaje sin necesidad de
establecer un plan de acciones o pedir prórrogas, lo que reitera la calidad y el compromiso del personal.
Chiapas cuenta con un laboratorio comprometido con la salud de la población”, aseveró.
En ese marco, se inauguró la
ampliación de las instalaciones del laboratorio de
toxicología del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), obra que fue posible gracias a recursos aportados por la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con un monto aproximado de un
millón de pesos.
Estos dos logros, reiteran el compromiso del gobernador Manuel Velasco
Coello con las acciones de prevención
y la prestación de servicios médicos de calidad para beneficio de la población.
Por su parte, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, recorrió
la ampliación del área física
del laboratorio de toxicología y resaltó que obras de este tipo son relevantes para estados que como Chiapas se
caracterizan por su vocación en la agricultura y el uso de plaguicidas es
inminente.
Explicó
que el área de toxicología implica la implementación de pruebas de plaguicidas en muestras ambientales y alimentos, diagnóstico que es sustancial para prevenir la contaminación y la intoxicación en la población. Aunado a lo anterior, se mejoran los procesos para el análisis de toxinas marinas de la marea roja, clenbuterol en productos cárnicos, entre otros.
En su intervención, el secretario de Salud, Francisco Javier
Paniagua Morgan, destacó
el profesionalismo del personal que labora en el
LESP, pues ha refrendado una vez más
su calidad en la emisión de resultados confiables y oportunos que
coadyuvan en la toma de decisiones en la vigilancia epidemiológica; así
como también favorecen la prevención
y control de casos y brotes de enfermedades.
Puntualizó
que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es mejorar la calidad de los
servicios estatales de salud y prevenir en lo posible riesgos en la salud de la
población, y en ello enfoca sus esfuerzos la dependencia
del ramo.
En este evento estuvieron presentes La comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada; el secretario de Salud del estado de Campeche, Alfonso
Cobos Toledo; el encargado de la Coordinación General del Sistema Federal Sanitario, Jorge Antonio Romero Delgado;
y la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas, Adriana Gómez
Bustamante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario