
Dio a conocer que los índices de progreso se ven reflejados en materia de capacitación, infraestructura y difusión, pues a comparación de hace tres años, la sociedad chiapaneca sabía muy poco del nuevo sistema de justicia penal y ahora, tal como lo indica la ley, se está publicitando a través de la radio, televisión, prensa y espectaculares, lo que indica que un 73 por ciento de la población aparte de ya hacer uso de la justicia oral, está debidamente enterada de estas transformaciones jurídicas.
Acompañado del vocero oficial del órgano implementador en el estado, Gilberto Bátiz García, el magistrado presidente informó que el juzgado oral ubicado al interior de El Amate, y el más grande en infraestructura por la cobertura total de delitos, se encuentra al 100 por ciento, por lo que 80 municipios de 122 están bajo la modalidad de justicia acusatoria, incluyendo el recién inaugurado en Pichucalco.
“El gobierno de la República y el de Manuel Velasco Coello han acompañado este esfuerzo en conjunto con el Poder Judicial, asignando un presupuesto histórico para la capacitación, difusión, infraestructura y demás elementos para su instrumentación”, dijo.

En el tema de especialización, Rutilio Escandón detalló que cerca de mil personas fueron capacitadas tan solo en el tema de justicia acusatoria penal, a través de cursos, diplomados, conferencias y talleres; y 651 personas con la plataforma de formación en línea, impulsada por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).
Finalmente, el presidente del Poder Judicial puntualizó que si no existiera la voluntad de dar una mejor justicia a los chiapanecos esto no estuviera sucediendo, sin embargo, el gobernador Manuel Velasco está dando el empuje para que las y los chiapanecos gocen de este modelo que mejorará las instituciones de justicia.
Estuvieron presentes el consejero Alberto Cal y Mayor Gutiérrez y el juez de control, Guillermo Aranda Hernández.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario