Durante este encuentro, el
titular de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas y promotor estatal
del movimiento de Comunidades Seguras acompañó al presidente municipal de
Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien recibió la placa
conmemorativa por parte de la doctora María Isabel Gutiérrez Martínez,
directora del Instituto Cisalva de Cali, Colombia.
Asimismo, participaron el
presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A.C.,
Arturo Mattiello Canales, y el delegado de Gobernación en el estado de Chiapas,
Ignacio Antonio Villanueva Escalera; quienes fungieron como testigos de honor
de la firma del convenio compromiso para continuar impulsando los programas que
sustentan la redesignación.
En su intervención, Raciel
López Salazar refrendó el compromiso asumido por el gobernador Manuel Velasco
Coello para promover la salud, prevención de lesiones, promoción de la
seguridad, prevención de la violencia, sustentabilidad del medio ambiente y
desarrollo comunitario.
Ante los integrantes de
Consejos de Participación Cívica y Ciudadana de diversos estados de la
República Mexicana, así como los integrantes del Comité Técnico Estatal de
Comunidades Seguras y enlaces de los programas que participan en esta
estrategia, agradeció el acompañamiento de la Asociación Nacional de Consejos
de Participación Cívica A.C. y de María Isabel Gutiérrez Martínez.
“En nombre del pueblo de
Tuxtla Gutiérrez, muchas gracias por su contribución, intervención y
participación activa para lograr que nuestra ciudad se mantenga como una
Comunidad Segura”, enfatizó.
Agregó que este
reconocimiento ubica a la capital de Chiapas en una posición privilegiada, en
un escenario propicio para la inversión y generación de empleos de calidad que
fomenten el bienestar, la seguridad y la salud de quienes viven, visitan y
transitan este territorio.
“Esta redesignación no es
logro de un gobierno o de una persona, es por el contrario, resultado de la
suma de esfuerzos, de voluntades y de acciones, por eso hay que felicitar a
Tuxtla Gutiérrez y a su gente por ser una ciudad modelo a nivel nacional”,
agregó.
María Isabel Gutiérrez
Martínez reconoció el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello y precisó
que este movimiento busca priorizar la seguridad integral y los mecanismos de
participación activa de la población, la atención de los jóvenes y el cuidado
de las poblaciones más vulnerables.
“Que diferente sería si nos
concientizáramos que, por ejemplo, las lesiones como las que surgen de los
eventos de tránsito son evitables y no son accidentales, cuántos recursos nos
ahorraríamos si fuéramos conscientes de eso, porque todos somos responsables, y
tenemos la responsabilidad de crear conciencia desde el hogar, la escuela y la
comunidad para tener un municipio, un estado y un país más seguro”,
apunto.
La directora del Instituto
Cisalva de Cali, Colombia, mencionó que Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en un
referente en México, la región y el mundo, permitiéndole expandir sus programas
a lugares que comparten problemáticas similares y que esperan lograr resultados
como los que ustedes tienen hoy para mostrar.
Al tomar la palabra, el
presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor,
refirió que el movimiento de Comunidades Seguras hace un conglomerado de
distintos factores que permiten la participación ciudadana, la prevención del
consumo de alcohol o drogas, y la prevención de delitos.
“Hoy desde casa, desde la
escuela y desde la oficina, desde donde haya participación ciudadana, debemos
cuidar que Tuxtla Gutiérrez continúe siendo una Comunidad Segura”, puntualizó.
Al resaltar que desde el
inicio de esta administración, el gobernador Manuel Velasco Coello ha sido el
principal aliado de la ciudad, manifestó que en la actualidad se prioriza el
trabajo alineado entre la Federación, el estado y el municipio.
“Hoy es el día de poner los
pies sobre la tierra, el día de darle a los habitantes de nuestro municipio más
beneficios y una mejor calidad de vida, los desafíos que enfrentamos como
gobierno ponen a prueba la sensibilidad, el compromiso y el amor de quienes
aquí vivimos”, culminó.
Por su parte, el presidente
de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A.C, Arturo
Mattiello Canales, destacó que “todos los municipios que han sido certificados
como comunidades seguras se encuentran entre las 50 ciudades más seguras del
país, pero sobre todo, el estado más seguro de México es el estado de Chiapas,
muchas felicidades”.
Este evento fue atestiguado
por el presidente del Centro Empresarial Chiapas, Luis Alejandro Escanero
González; el coordinador general de la Asociación Nacional de Consejos de
Participación Cívica A.C. –Centro afiliado de Comunidades Seguras en México–
Luis Gárate Sainz; y la directora administrativa de la Asociación Nacional,
María del Rosario Álvarez Gómez.
Así también, el secretario
de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el general de
División Diplomado de Estado de Mayor, Germán Javier Jiménez Mendoza,
comandante de la Séptima Región Militar; y el director del Centro Estatal de
Control de Confianza, Moisés Grajales Monterrosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario