La Constitución Política de 1917
a Cien años ha aportado a México Paz
Social, Desarrollo Económico y Político, sin embargo toda vía existen
rezagos en el ámbito social de nuestro País, sostuvo el Investigador
del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Daniel Barceló Rojas,
al impartir la conferencia magistral
la Constitución de 1917 en su Centenario”
impartido en el IEPC.
El
investigador destacó ante los consejeros
electorales que la Constitución Política de 1917 a Cien años de su promulgación, a permitido a nuestro País,
avanzar en un clima de paz social contrario
a lo que sucede en Países de Europa
que sean erosionado tal es el caso de Bosnia y Herzegovina, Yugoslavia, Seria donde existen conflictos que ponen en entre dicho la propia existencia
del estado nacional.
El
Catedrático apunto que el estado Mexicano debe impulsar los esfuerzos a
combatir este rezago social y marginación como la mejor forma de
honrar a la Constitución.
Apunto
que las más de 600 reformas que ha sufrido la Constitución política de México, algunas
han sido benéficas pero hay algunas que no han sido bien vista
por la sociedad Mexicana, como la reforma energética y educación.
“Sin
embargo hay otras que responde más a ocurrencias o coyunturales y es el
momento al cumplir cien años que
podamos depurar nuestra constitución
yo creo por citar la ley del petróleo clásicamente
el petróleo está un asunto que se debió de someter a la consideración del
pueblo de México en una consulta popular”
concluyo.
Finalmente
comento que el balance de la Constitución Política de México en Cien años
es bastante positiva. En comparación con
los piases de Europa y Centroamérica donde en estos cien años México fue
refugio de migrantes cuando en estos países se registraron guerras civiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario