El Instituto Nacional
Electoral en el estado de Chiapas realizó el Foro: Democracia y Participación
Ciudadana, con la participación de representantes de grupos indígenas, jóvenes,
académicos e investigadores, así como funcionarios electorales con el objetivo
de concientizar sobre la importancia de generar una ciudadanía activa en las
decisiones político electorales del estado.
El foro organizado por las y
los Consejeros de la 05 Junta Distrital con cabecera en San Cristóbal de las
Casas, contó con la participación de cuatro ponentes: José Luis Vázquez López,
Consejero Presidente del Consejo Local del INE Chiapas; Aracely Burguete Cal y
Mayor, académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social del Sureste; Maribel Bolom Gómez, representante de la Red
de Mujeres de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Chiapas; y Laura
Elizabeth Utrilla Méndez, Directora Ejecutiva de Keremetik A.C.
En ese tenor Vázquez López,
expuso sobre los mecanismos de participación, legalidad, transparencia,
confiabilidad y seguridad que generan una “Cadena de Confianza” de las
Elecciones Federales y Locales 2018¸ haciendo hincapié en la ciudadanización
del Proceso Electoral y en lo importante que resulta la participación de las y
los jóvenes, quienes representan el 33% del padrón electoral.
Ponentes buscan generar una ciudadanía políticamente activa. |
“La Cadena de Confianza tiene que ver con un padrón electoral seguro y una credencial para votar confiable, las elecciones al ser organizadas y vigiladas por las y los ciudadanos, con documentos y materia electoral de alta seguridad, nos lleva a una jornada electoral con resultados transparentes y veraces, porque las elecciones la hacemos todos”, concluyó.
Por otra parte Aracely
Burguete, habló sobre “Mujeres Presidentas Municipales en Chiapas desde la
perspectiva histórica”, exhortando a las ciudadanas a mantenerse activas en la
vida política del estado, argumentando que de 1915 al 2015 de 4,761 presidencias
municipales solo 57 han sido encabezadas por mujeres.
En ese marco Laura Utrilla,
dialogó sobre “la participación de los jóvenes en el proceso electoral” y el
uso de las redes sociales, para difundir y concientizar sobre la cultura
político electoral y nuevas prácticas
ciudadanas, con el objetivo de desmitificar la política y conseguir que las y
los jóvenes sean parte activa de ella.
Finalmente Maribel
Bolom conversó sobre la “Democracia y participación electoral en las mujeres
indígenas”, destacando el papel de las ciudadanas indígenas en la esfera
política a nivel local, así como sus derechos, multiculturalismo y ciudadanía
étnica, exhortando la participación político electoral de estos pueblos
originarios.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario