La
hipertensión arterial es cuando el corazón no funciona adecuadamente, en
algunos casos se altera por tener alto los triglicéridos, colesterol, incluso
por estrés, se presenta en uno de cada tres adultos mayores de 25 años, aunque
existen registros en menores de 20, debido a que no acuden con su médico para
detectar a tiempo algún cambio o alteración de este órgano.
En
el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el internista del Hospital General
de Zona (HGZ) Uno del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Chiapas,
Rodolfo Hau López, recomienda como principal medida preventiva checarse la
presión arterial cada tres meses a partir de algún síntoma, conforme aumente la
edad, cada dos.
Dijo
que el rango de presión normal debe ser 120 la alta y 80 la mínima, cuando la
persona registra en dos o más ocasiones cifras altas o bajas, quiere decir que
existe algo anormal.
Algunas
personas no presentan síntomas, pero en la mayoría existen dolor de cabeza, mareos, trastornos
en visión como puntitos blancos o lucecitas, zumbido en oídos, hinchazón de
piernas, falta de aire al hacer el mínimo ejercicio y molestias ante la luz.
Los problemas arteriales se presentan
conforme avanza la edad porque las arterias se tornan más rígidas, así como
envejecemos por fuera también lo hacemos por dentro, nuestras arterias y
mecanismos auto reguladores cambian, ya que el adulto mayor frecuentemente
tiene hipertensión sistólica, es decir, el corazón se contrae, a diferencia del
paciente joven que el componente reactivo en sus cifras de presión arterial se
relaciona más a hipertensión diastólica, cuando el corazón se expande.
Es
de mucha importancia evitar el exceso en el
consumo de sal, embutidos, alimentos en conserva y con alta concentración de
grasas saturadas, tabaquismo, obesidad o sobrepeso por ingerir comida chatarra,
ya que provoca que las arterias se endurezcan.
Además mejorar el estado
emocional y psicológico, aunque se viva en las grandes ciudades, sobre todo realizar
ejercicio que es lo más ideal para el cuidado de la salud.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario