- A través del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se fortalecen acciones para la prevención y erradicación de la violencia
La secretaria
de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, reiteró el compromiso de
atender de manera primordial la Alerta de Violencia de Género contra las
Mujeres (AVGM), por lo que, en colaboración con instancias federales,
estatales, municipales y organizaciones no gubernamentales, se coadyuvan
esfuerzos para actuar de manera contundente y desarrollar estrategias para la
prevención y erradicación de la violencia.
En este
sentido, manifestó la responsabilidad asumida desde la Secretaría que
representa, para el diseño, fortalecimiento y aplicación de políticas públicas,
que contribuyan en la eliminación de los estereotipos de género y tipos de
violencia que dañan, en gran medida, la integridad de las niñas y las mujeres
en el estado.
- “No escatimaremos recursos ni esfuerzos para otorgar la atención debida y de manera responsable a la Alerta de Género. Implica un gran trabajo y la suma de voluntades no sólo de las autoridades, sino de la sociedad civil; estamos trabajando de manera comprometida, porque en el gobierno que encabeza Rutilio Escandón, que las mujeres vivan libres de violencia y con el pleno ejercicio de sus derechos, es una prioridad”, enfatizó.
Entre estas acciones,
María Mandiola destacó la instalación del Consejo Estatal para Garantizar el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que se contó con la
presencia de la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres, Angélica Quiroga Quiroga, y donde, junto al gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, se refrendó la urgencia de atender este tema que
involucra a toda la sociedad.
A través del
Consejo se fortalecen los programas de prevención, capacitación, seguimiento y
evaluación, para hacer justicia a quienes representan más de la mitad de la
población; asimismo, se fomenta y gestiona la protección y asistencia a las
víctimas, y se les brinda orientación sobre sus derechos.
De igual
forma, dio a conocer que Chiapas cuenta con el Banco Estatal de Datos e
Información Sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM), una
herramienta tecnológica que contiene información de niñas, adolescentes y
mujeres que han sido víctimas de la violencia de género de acuerdo con la ley,
el cual permite dar cuenta de la situación, condición y posición de las
chiapanecas por categorías como: zonas urbana/rural, indígenas, embarazadas,
adultas mayores, nivel socioeconómico, grupos de edad, entre otras.
La secretaria
de Igualdad de Género detalló que para capacitar y sensibilizar sobre la AVGM,
declarada en siete municipios de Chiapas, con un Programa de Trabajo en la zona
Altos, también se ha puso en marcha el Programa Único de Capacitación, a través
del cual las y los servidores públicos conocen sus atribuciones y funciones
relativas a la promoción, protección y desarrollo de las mujeres y niñas; como
parte de esta estrategia, el personal recibe el curso en línea de ONU Mujeres
denominado “Yo sé de género”.
Finalmente, aseguró que la Secretaría de la
Igualdad de Género mantiene una estrecha colaboración con el Centro de Justicia
para la Mujer (Cejum), que coordina la Fiscalía General del Estado, para
acercar la justicia y atender a las víctimas, ofreciendo distintos servicios en
un mismo lugar.
Envía tu denuncia a Osadía Informativa:
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario