- Coloridos vestuarios y diversidad de coreografías engalanaron distintos recintos en el estado.
La danza es movimiento, la celebración culminante de la
libertad, la conciencia propia, y la vida, aun las danzas que desde la quietud
y el silencio de oriente evocan el movimiento primigenio del universo y el alma
humana; el Día Internacional de la Danza se celebra desde 1982 cada 29 de abril
y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta
Chiapas) celebró con miles de dancistas y bailarines en casas de cultura,
teatros y centro culturales en la entidad.
Los festejos
iniciaron en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa ante un recinto lleno, con
coreografías de Danza Contemporánea; “Intruso”, “K’antin sobre la muerte” y
“Contingente” fueron las primeras ejecuciones realizadas por integrantes del
Centro de Residencias Artísticas y Entretenimiento (CREAR), la Compañía
Escénica Obra Negra y la compañía de Danza Errante.
El Ballet Clásico
de Tapachula presentó “La bella durmiente” y “Strong”, cuadros musicales
dirigidos magistralmente por la maestra Edith García Arjona, homenajeada por
sus 37 años de trayectoria como ejecutante, bailarina, maestra de Ballet
Clásico y formadora de bailarinas profesionales destacadas en el extranjero,
quien recibió un merecido reconocimiento y el caluroso y fuerte aplauso de las
y los espectadores.
El público mantenía
el asombro ante las impecables ejecuciones dancísticas de las y los integrantes
del Taller de Ballet Clásico del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, quienes
ejecutaron el Vals lento “Silvia”; posteriormente el Instituto de Arte en
Movimiento (IDAM) presentó “El lago de los cisnes”, “Vals del cisne negro” y
“Coda de cisne negro”.
La celebración por
el Día Internacional de la Danza continuó el sábado en el Teatro de la Ciudad
Emilio Rabasa con Danza Folclórica y cerró el domingo con un programa especial,
matinée y presentaciones de bailes de salón, urbanos y modernos, se entregó
también reconocimientos a trabajadores del Teatro de la Ciudad con más de 20
años de servicio.
Como parte de los
festejos de la danza, el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo también celebró
este día reconociendo la identidad colectiva, vinculante y unificadora a través
del lenguaje universal del cuerpo.
El público disfrutó
de diversidad de bailes de danza contemporánea, ballet y folclor, gracias a la
participación de los grupos de la Casa Escuela de Tradiciones: Baby Ballet,
danza moderna EXSD y danza folclórica Nambaya Cahimi, así como de Son la Clave,
Ahashando e Ixchel, quienes asistieron como invitados especiales e hicieron
disfrutar a los presentes una magnífica noche llena de talento y color en el
Parque Central de Chiapa de Corzo.
De igual manera más
de 30 casas de cultura vivían la armonía de los movimientos para unirse a una
sola expresión de alegría, el festejo del lenguaje del alma: la Danza, donde
miles de espectadores en todos los rincones del estado disfrutaron de cada
expresión corporal.
En San Cristóbal de
Las Casas y retomando la danza como identidad de los pueblos del mundo, el
Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez fue el escenario perfecto para cerrar
esta magna celebración, con la participación de más de 80 bailarines en escena
proyectando las diferentes aristas del baile nacional e internacional.
Por más de tres
horas, más de 900 espectadores disfrutaron de bailes Folclóricos, Clásicos,
Dancing Jazz, Oriental Dance, Danzón, Salsa colombiana, Bachata y bailes
Afroantillanos, siendo partícipes diferentes grupos independientes, colectivos
de baile, academias locales y academias de los pueblos originarios.
Envía tu denuncia a Osadía Informativa:
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario