El
presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y
Mayor, participó en el Segundo Encuentro Nacional de Analistas de
Información Criminal, donde se trataron temas de seguridad y se
compartieron experiencias exitosas en este tema.
Ante
la presencia de la procuradora General de la República, Arely Gómez
González, el mandatario capitalino reconoció el respaldo que la capital
chiapaneca ha tenido en todo momento por parte de la federación, por lo
que señaló que su gobierno continuará trabajando de la mano con la
administración que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.
Asimismo,
Castellanos Cal y Mayor agradeció la oportunidad brindada a Tuxtla
Gutiérrez para participar en este evento, con la ponencia El Municipio
como el Primer Generador de Insumos para la Inteligencia Criminal.
En
el marco de este evento, explicó que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad con
una población de poco más de medio millón de habitantes. Hay 517
colonias populares y 10 ejidos, distribuidos en una extensión de 336
kilómetros cuadrados, por lo que contar con estrategias y cuerpos de
seguridad a la vanguardia, se ha convertido en una prioridad para hacer
frente a los retos en el rubro.
“Vivimos
en una ciudad compleja, con un ritmo de crecimiento acelerado que
demanda de un esfuerzo cada vez mayor para garantizar seguridad a todos
los habitantes. Hemos encontrado y enfrentado retos importantes en
materia de seguridad y gracias al trabajo que se ha impulsado hoy Tuxtla
es una de las más seguras del país”, indicó.
En
este contexto, destacó el Centro de Atención y Vigilancia Permanente
(Cavip) que tiene una coordinación con instancias de los tres órdenes de
gobierno. Un sistema que funciona a través del 072 y cuenta con 108
Video Cámaras de Vigilancia, 74 Cámaras Robóticas, ubicadas en puntos
estratégicos en la ciudad; 65 Kits de Cámaras Fijas, como complemento en
las cámaras robóticas; Sistema Radio Comunicación; Unidad Móvil CAVIP y
personal capacitado.
Fernando
Castellanos señaló que con el objetivo de acordar estrategias y
acciones para mantener los niveles de seguridad como una prioridad, fue
establecida una Mesa de Seguridad, con la participación de la Sedena,
Cisen, PGR, Procuraduría de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad
Pública del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Policía
Municipal.
Resaltó
la creación del Grupo Táctico, cuerpo especializado con una estructura
de respuesta inmediata y estratégica, con personal distribuido en el
centro de la ciudad y en las zonas de alta incidencia de delitos, que
son quienes recaban información para prevenir delitos.
“Para
nosotros la seguridad ciudadana no es cuestión de indicadores ni de
índices sino una cuestión de convivencia, de paz y de generar las
condiciones necesarias para que las familias puedan plantearse una vida
en la que la inseguridad, la incertidumbre o los temores no ocupen su
tiempo ni los distraigan de lo fundamental, que es aspirar a un futuro
más digno”, puntualizó.
Para
generar buenos resultados en materia de seguridad y fortalecer una
cultura de la prevención del delito, en Tuxtla Gutiérrez se ha
establecido un programa de sensibilización en las escuelas, con los
padres de familia, en los consejos vecinales, en las empresas y todos
los centros de trabajo.
“Se
puso en marcha una aplicación digital para celulares y tabletas desde
donde los ciudadanos hacen llegar sus solicitudes y desde donde las
autoridades atienden a la ciudadanía en tiempo real”.
Finalmente,
destacó el esquema Alianza por la Seguridad Ciudadana con la Policía
Federal, a través del cual se trabaja con asociaciones civiles, con
cámaras y colegios de profesionistas, con empresas, para sensibilizarlos
e involucrarlos en el tema de seguridad, para generar mejores
resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario