Ezequiel Gómez García.
Continua generando la contaminación por lixiviados de la basura una vertiente en el predio Mujular, que va a terminar en el río de Suchiapa e impacta hasta en el agua que se suministra a Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, es un tema que se tiene que trabajar colegiadamente para encontrarle solución, sostuvo Froilán Esquinca Cano, coordinador de Investigaciones de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.
La Norma Oficial Mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003 y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en su artículo 5 fracción XVI, definen a los lixiviados como el líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos.
Esquinca Cano aseguró que hay áreas de la subsecretaría de protección ambiental que están dando seguimiento al tema, específicamente en los linderos de la parte federal.
No obstante, de acuerdo con los datos preliminares, limpiar el agua de este río, afectado por filtraciones del relleno sanitario de Proactiva, podría llevar hasta 15 años, dijo Esquinca Cano.
El ambientalista indicó que este es un tema importante para la concurrencia, desde el punto de vista de salud, medio ambiente y los indicadores de las normas oficiales mexicanas por las descargas en los cuerpos de aguas.
Continua generando la contaminación por lixiviados de la basura una vertiente en el predio Mujular, que va a terminar en el río de Suchiapa e impacta hasta en el agua que se suministra a Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, es un tema que se tiene que trabajar colegiadamente para encontrarle solución, sostuvo Froilán Esquinca Cano, coordinador de Investigaciones de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.
La Norma Oficial Mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003 y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en su artículo 5 fracción XVI, definen a los lixiviados como el líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos.
Esquinca Cano aseguró que hay áreas de la subsecretaría de protección ambiental que están dando seguimiento al tema, específicamente en los linderos de la parte federal.
No obstante, de acuerdo con los datos preliminares, limpiar el agua de este río, afectado por filtraciones del relleno sanitario de Proactiva, podría llevar hasta 15 años, dijo Esquinca Cano.
El ambientalista indicó que este es un tema importante para la concurrencia, desde el punto de vista de salud, medio ambiente y los indicadores de las normas oficiales mexicanas por las descargas en los cuerpos de aguas.
Para
la posible solución
al problema que ha trascendido fronteras, dijo que se tiene que trabajar con
los tres niveles de gobierno e incluso se tiene
que realizar obras de restauración y de mitigación.
Destacó que
afortunadamente ya existen tecnologías que están siendo
utilizadas en otros lugares, para la fermentación y el trabajo de recuperación para
energías, así como
el tipo de manejo físico químico.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario