Por Ezequiel Gómez García.
Representante de más de 370 organizaciones de todo el país hicieron un llamado a los candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas, para se comprometan y firmen el Pacto por la Primera Infancia, el cual busca garantizar que quien asuma el cargo invierta en programas de calidad y políticas públicas que impulsen el desarrollo integral de las niñas y niños chiapanecos.
Representante de más de 370 organizaciones de todo el país hicieron un llamado a los candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas, para se comprometan y firmen el Pacto por la Primera Infancia, el cual busca garantizar que quien asuma el cargo invierta en programas de calidad y políticas públicas que impulsen el desarrollo integral de las niñas y niños chiapanecos.
El Pacto por la Primera Infancia, es la única iniciativa que
compromete a todos los sectores de la sociedad civil a
priorizar los derechos de la niñez temprana y con ello solucionar, desde
la raíz, las problemáticas de impacto social que frena el crecimiento de
México.
El objetivo es lograr con el esfuerzo de todos los sectores y los gobiernos bajar los
indicadores adversos relacionados con los derechos de las niñas y los niños de
cero a cinco años en Chiapas y todo el país.
Aranzazú Alonso Coordinadora
General de la Iniciativa Nacional Pacto por la Primera Infancia, expuso,
que en los procesos electorales, el
derecho de los niños es completamente ignorado y una nula prioridad por los
gobiernos derivados por los procesos electorales.
“Las más de 370 organizaciones hacemos un legítimo llamado a todos aquellos que aspiran a gobernar al estado de Chiapas, hace semanas que estamos trabajando con los equipos de campaña pero hoy es el momento de hacer público nuestro llamado, nuestra exigencia aquellos que prometan resolver los problemas que más nos duelen” sostuvo.
El reto a los candidatos es adjudicarse los diez Compromisos
presentados por el pacto por la primera Infancia que es disminuir a 45 por ciento el porcentaje de
niñas y niños menores de 6 años que viven en pobreza, reducir
a 9 por ciento la desnutrición crónica y a 17 por ciento la anemia en
menores de 5 años y detener el aumento en la prevalencia del sobrepeso y
obesidad infantil.
El tercer compromiso incrementar la lactancia en la primera
hora de vida al 75 por ciento y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45 por ciento. El compromiso
número cuatro Lograr que al menos 7 de cada 10 niños menores de un año reciban
las vacunas que les corresponde, cinco
detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20 por
ciento la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5
años con discapacidad.
Seis incrementar a 90
por ciento el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado, a 50 por
ciento la cobertura de evaluación del desarrollo, y disminuir 10 por ciento las
brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
Siete, Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3
años participen en programas de desarrollo infantil temprano, y que el 80 por
ciento de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
Nueve, Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores
de 6 años participe en programas de habilidades parentales prácticas de crianza
en cualquier modalidad.
Diez Lograr el registro oportuno del 90 por ciento
de los niños y niñas y el compromiso diez; avanzar en la erradicación de todas
las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20 por ciento el
maltrato infantil y 50 por ciento la violencia sexual y casos de desapariciones
de niños y niñas menores de 6 años.
Los indicadores de la situación de la primera instancia en
Chiapas, indica que existe una población de 552, 314 niñas y niños menores de 5
años, de estos el 82.3 por ciento de los menores de 0 a 7 años son pobres.
Y el 31.4 de cada 100 niñas y niños menores de 5 años
padecen desnutrición crónica. 17.2 por ciento de cada 100 menores de 6 años no
tienen un desarrollo adecuado para su edad. El 18.5 por ciento mueren antes de
cumplir un año de edad. Y el 25.4 por
ciento padecen anemia.
En Chiapas solo el 34.7por ciento de cada 100 bebes menores
de 6 meses recibe leche materna como único alimento. Y el 61.9 por ciento e
cada 100 de 0 a 4 años cuentan con el esquema de vacunación completo.
Ahí está el reto para los aspirantes a la gubernatura de
Chiapas José Antonio Aguilar Bodegas de
la Coalición Chiapas al Frente, Roberto Albores Gleason por la coalición Todos
por Chiapas, Luis Fernando Castellanos por la Coalición la Fuerza nos une, Rutilio
Escandón Cadena por la Coalición Juntos haremos Historia y al Candidato Independiente Jesús Alejo
Orantes.
En próximos días los aspirantes estarían firmando este pacto
para que las y los niños de Chiapas puedan
ser considerados en el plan estatal de
desarrollo y establecer una política pública
para el desarrollo integral de la primera infancia.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario