Por Ezequiel Gómez García.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA) modificó las reglas de operación del Programa de
Apoyos a la Comercialización y actualizó el Ingreso Objetivo en materia de
granos y oleaginosas para generar certidumbre comercial en las actividades del
sector agroalimentario.
La actualización del monto del Ingreso Objetivo de los productos
agrícolas, se realizó en respuesta al incremento que se ha registrado en el
costo de los insumos por hectárea en los últimos cuatro años.
En la lista de Productos Elegibles, se encuentran el maíz,
trigo panificable, trigo cristalino, sorgo, soya, cártamo, canola, algodón
pluma, arroz y girasol.
En el caso del maíz, el monto del Ingreso Objetivo pasó de
3,300 pesos por tonelada a 3,960 (20%); trigo panificable de 4,000 a 5,010 pesos; trigo cristalino de
3,750 pesos a 4,556; sorgo de 2,970 a 3,564 (20%); en el caso de la soya,
cártamo y canola el monto pasó de 6,600 pesos a 8,400 pesos por tonelada
(27%).
Los esquemas de incentivos a la comercialización son
estrategias que conjuntan e interrelacionan dos o más tipos de incentivos, esto
es, administración de riesgos de precios con incentivo complementario al
ingreso objetivo, sin que implique duplicidad de apoyos, estímulos o subsidios;
ello, con el fin de optimizar el impacto de los apoyos para generar certidumbre
comercial a las actividades del sector agroalimentario y contribuir al
ordenamiento y desarrollo de mercados. El Incentivo al Ingreso Objetivo
aplicará únicamente para los productores que cumplan con un contrato de Compra-Venta
registrado en AXC.
Por lo anterior y ante el inicio de las siembras de maíz,
sorgo y soya del ciclo agrícola primavera verano 2018 en el estado de Chiapas,
ASERCA-SAGARPA, ponen a disposición de productores, consumidores y
comercializadores, la compra de Coberturas Anticipadas en el Esquema de Agricultura por Contrato, para el ciclo agrícola primavera-verano 2018 y con el
propósito de potencializar el financiamiento para la administración de riesgos
de mercado en Agricultura por contrato y coberturas de precios, los interesados
podrán acudir a las oficinas de ASERCA, FIRA y Financiera Nacional para el
Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero, como instancias ejecutoras del
esquema.
El participante deberá cubrir el 100% del costo de la prima
de la cobertura y acreditar el pago de dicho importe en la Instancia Ejecutora
de su elección y elegir la opción que más convenga a sus intereses: cubrirse a
la baja de los precios, para los productores que no cuenten con un contrato de
compraventa; cubrirse a la alza de los precios, siempre que se registre un
contrato de compraventa con un precio concertado que contenga como mínimo el
precio de futuros de la fecha de la cotización de la cobertura;
Ambos casos, serán reconocidos en el Aviso que publique
ASERCA posteriormente para la compra de coberturas en Agricultura por Contrato
y serán susceptibles de recibir hasta el 75% de reembolso del costo de la
cobertura.
Con la puesta en marcha de ambas estrategias, se pretende “fortalecer el ordenamiento y desarrollo de mercados y la cadena agroalimentaria productiva y comercial mediante el otorgamiento de Incentivos y servicios para la comercialización de cosechas nacionales”.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario