La Policía Cibernética de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), advierte a la población sobre el robo
de identidad, que está siendo utilizado por muchos delincuentes para fines de
extorsión.
El robo de identidad, explicó, consiste en que alguien
adquiere o transfiere datos de una tercera persona y los usa de manera
apócrifa, buscando afectarla u obtener recursos financieros.
Aunque el robo de identidad no está tipificado como delito en
el Código Penal de Chiapas, la dependencia explicó que sí se puede perseguir
por otras circunstancias, ya que a veces se clonan cuentas de Facebook con el
fin de realizar extorsión o amenazas, y en esos casos se le da seguimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTB7w7RIaOm0Pn7dshjJZ8Q9gsWSTUdfQ8a_41EUxn308LWYpt4DWHgZlLd6buPSoJDGz0q6U2CcuKOS97adzvfcPRUkn7bHSGs9T0FUMOA-_ahHozByr0CdnVJWZYMOtMKeAZG91Y4zWG/s320/cibernetica+2.jpeg)
El phishing usa vectores como mensaje de texto, de Whatsapp o
correos electrónicos no deseados que llegan a la bandeja de entrada con
mensajes alarmistas como: "hicieron un retiro no autorizado en tu
cuenta", o "tu cuenta se ha cancelado", invitando a acceder a un
link que dirige a una página falsa.
Si alguien es víctima de robo de identidad, debe documentar
todo, pues en redes sociales todo es volátil, puede estar un momento y luego ya
no. Por ello se recomienda hacer capturas de pantallas y realizar la denuncia
ante la SSyPC o la autoridad competente para darle seguimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1xZXYsKYKsWLrXjQfKk6E6ixbf6CR_r17qCTeANSgq3ZkzBsv1PUqLIfyrh58F1fhd6PAm3NW0wnr8k0AFG1tajEBhUyAJFmoeEVtzy0M_IxsqtI1ndtgLBLFtKAzqlCALhg58AHEuR0P/s320/cibernetica+3.jpeg)
Finalmente se recomienda configurar las políticas de
privacidad y ser cuidadosos de no aceptar solicitudes de amistad de personas
desconocidas. Ya que todo lo que se publica en redes sociales puede ser usado
de manera perniciosa, se debe tratar de cerrar lo más posible el acceso con una
configuración de privacidad y no dejarlo abierto a todas las personas.
Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el
compromiso del Gobierno del Estado de proteger y servir a la sociedad, en su
integridad física y en su patrimonio.
Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición
los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares
“Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas
operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad:
“Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular
marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020
extensiones 16000 y 16423.
Envía tu denuncia a Osadía Informativa:
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario