Contabilizaron un total de 450 puntos, como subcampeon Moon
Moo Wan Team de Tuxtla Gutiérrez con 445 y en el tercero se ubicó el Instituto
Olímpico Internacional de Tae Kwon Do de Tapachula con 415 tantos.
El equipo de Moo Duk Kwan Tuxtla Chico se ciñó la corona de monarca
del 5° Campeonato Abierto Internacional de Tae Kwon Do en la modalidad de
formas y combate libre, que organizará la Escuela de Moo Duk Kwan Tapachula,
avalado por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do a través de la Asociación
Chiapaneca de la Especialidad (ACHTKD).
En una jornada agotadora de 8 horas de competencias que se
desarrollaron en los “Tatamis” instalados en el salón principal del Club
Campestre de Tapachula, donde se dieron cita atletas de las diferentes escuelas
de tae kwon do proveniente de la geografía chiapaneca, Jalisco y el país vecino
de Guatemala.
En el ceremonia de premiación, el Profr. Arnoldo Víctorio
Sandoval, acompañado del titular de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do,
Profr. Williams de León Molina y del Profr. Jonathan Victorio Hernández,
entregaron los trofeos en forma de copa a los ganadores por escuela. El equipo
campeón fue Moo Duk Kwan Tuxtla Chico con 450 puntos, seguido como subcampeón
Moon Moo Wan Team de Tuxtla Gutiérrez con 445 y en el tercero se ubicó el
Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do de Tapachula con 415 tantos.
Cabe destacar que en las finales de cada categoría, los
cierres fueron espectaculares, ante un público que aglomeró las instalaciones,
para apreciar cada una de las contiendas, donde destacó la presencia del
taekwondoin jalisciense Damián Cortés que a sus escasos 13 años,
demostró su calidad de guerrero y llevarse el título de campeón al ganar cada
una de las contiendas de su categoría.
Cabe destacar que dentro de este marco, también se contó con
la presencia del entrenador de la Selección de Jalisco, Carlos Cortés Vázquez,
mejor conocido como “Munra” y ex –seleccionado nacional de México, así también
estuvo presente Roberto Sumuano, campeón
del mundo de la categoría cadetes de
Egipto 2018, por lo que el evento lució al tener figuras internacionales.
De esta manera el Profr. Jonathan Victorio Hernández, uno
delos coordinadores del evento, indicó que fue un evento con una buena
participación y que se ha vuelto una tradición, pues llevan 5 años de organizar
este certamen artemarcialista, donde asisten atletas de otros estados de la
República Mexica, sino también de otros países como Guatemala.
Agradeció a los padres de familia, entrenadores y atletas
por su participación, ya que si ellos el evento no podría realizarse. Señaló.
Por otra parte hizo el compromiso de seguir trabajando para organizar
nuevamente el evento en el 2019, donde se espera superar los objetivos de este
2018.
La semifinal contra la argentina Pamela Rivadeneira no
tuvo mucha complicación. Sacó la especialidad de la casa, que es delantera
izquierda, y logró colarse a la semifinal.
Lo que Calderón nunca tomó en cuenta era la
fuerza con la que AnastasijaZolotic llegaba a la final.
La estadounidense fue mucho mejor que la centroamericana y
la dejó fuera por diferencia de 20 puntos. Eso sin contarle las que pegó al
casco y no marcaron.
“No hay excusas, estaba muy presionada por ganar, más que
estaba en Costa Rica. Ella (Zolotic) era más fuerte y si quiero ganar todo
tengo que trabajar para evitar esos detalles”, dijo Calderón cuando
este medio le abordó.
Por su parte, Anastasija Zolotic aseguró
que había estudiado a Calderón y que se enfocó en disfrutar la
pelea y llegar fuerte.
“Me preparé mucho en la parte emocional, en la
psicológica. Quería disfrutar esto y ganarlo. Lo logré. Mi próximo evento será,
tal vez, el Open Canadá”, dijo.
Esta fue la primera ocasión en la que ambas se enfrentaron,
según nuestra base de datos.
Pero si hay que hablar de sabores amargos, no se puede
ignorar el que le tocó tragarse a los ecuatorianos, quienes perdieron el pase a
la final en el último segundo por una técnica del Taekwondo de la Vieja
Escuela.
Ethan Mcclymont, sacó su último aliento
entre la ilusión y la desesperación, y fue entonces cuando en las últimas
milésimas de segundo pegó una al casco que obligó al central declararlo
ganador.
Mcclymont sorprendía al BN Arena,
de San José, y a Darlyn Padilla, de Ecuador.
Los dos se dieron duro, con hambre de ganar y con sed de
finales. Pero cuando todo parecía cocinado, el canadiense se abalanzó contra el
sudamericano y le impactó la parte trasera del casco: todo quedó ahí. No había
tiempo de reaccionar.
Darlyn Padilla salió destrozado,
había metido 23 puntos. Cuando volvió a ver el marcador se percató que le había
dado vuelta al tablero y cedió distancia. Mcclymont voló, y
cuando Padilla vio el marcador ya nada era igual. Entregó 25
puntos.
El canadiense fue el ganador de la categoría -73kg junior y
agradeció a toda su familia, a su coach por nunca dejarlo solo.
“Gran parte de mi fuerza está en las personas que me
rodean y apoyan. Gracias a todos ellos”, dijo minutos antes de recibir el
oro.
El panamericano llegó a su fin y con él miles de
historias se escribieron. Los resultados ya están disponibles y se pueden en
encontrar en MasTKD.com.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario