La División Científica
de la Policía Federal en Chiapas, llevó
acabo del 17 al 20 de Mayo “la Semana Estatal de toma de muestras” de
familiares de personas desaparecidas para realizar la búsqueda e identificación
de manera más eficiente dentro del
programa nacional ayúdanos a buscar a tu Familia que se aplica en 10 estados de la República
Mexicana.
La Suboficial de la División
Científica, Carolina Zenteno, explicó
que esta estrategia inicia con la finalidad de identificar a los cuerpos de personas que aparecen en fosas clandestinas relacionados
con delitos federales y que por las condiciones en las que se encuentran no
pueden ser identificadas.
La campaña culmina este domingo y en dos
días se logró aplicar 200 muestras de ADN de familiares de personas
reportadas como desaparecidas, cuyos perfiles genéticos serán confrontados
con los perfiles obtenidos de muestras
forenses almacenadas en la base de datos de la policia federal.
El principal objetivo de la Campaña que se aplica en los
estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Ciudad de México, Morelia, Guerrero, Chihuahua,
Puebla, Sinaloa y Chiapas, es brindar
certidumbre a las familias sobre el paradero de las personas desaparecidas.
“Al momento en los diferentes estados se han aplicado más de
200 muestras, en lo que va de la jornada
que comprende del Viernes para Sábado pero se estima que se recolecten un promedio de 500 muestras en
los estados participantes”
La policía federal se acerca a los estados para tomar las
muestras que son totalmente gratuitas y muy fácil de tramitar puesto que únicamente el familiar debe
presentarse con una credencial de identificación y los datos del familiar que
busca y sacar una muestra de sangre.
Durante el año 2017 se realizó la toma de muestras en
Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León
y Baja California Sur.
Entre los resultados obtenidos, se incluyen más de 5 mil
muestras tomadas a familiares, de las cuales casi el 58% se relacionan con
casos de desaparición de personas. Asimismo, ello permite fortalecer la base de
datos genética de la Policía Federal, que al cierre del año 2017 contaba con
más de 6 mil perfiles genéticos.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario