Por Ezequiel Gómez García.
El Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) presento
la campaña de acción por el clima de los objetivos sostenibles de la agenda
20-30 denominado “Adopta Una vida en tu hogar” con el cual se pretende plantar 200 arbolitos en una
Primera etapa en la Capital del estado Tuxtla Gutiérrez.
El Director de la Organización
Democrática Mundial del PNUD en Chiapas, Carlos Gabriel Caballero Aguilar, índico
que con este programa se pretende mitigar los efectos del cambio climático en
Chiapas.
Explicó, que de acuerdo con cifras del INEGI en la entidad
se tiene un registro de pérdidas de 1.16 % de la superficie de bosques y selvas,
en el año 2000 se contaba con 56.25 % de estas zonas y hasta el 2012 se tenían
49.12 %.
“El medio ambiente se está muriendo o más bien lo estamos matando y no es muy difícil observarlo, la flora, la fauna, el aire, los ríos cada día corren peligro, abundo que en Chiapas más de 500 árboles son talados, en México hay 49 especies extintas 475 en peligro de extinción y 896 amenazadas”.
Es
por esa razón que el Programa de las Naciones Unidas Para
el Desarrollo, apoyados por la sociedad Civil, organizaciones no
gubernamentales y el gobierno la reforestación de 200 árboles en la
primera etapa en el ejido Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez, donde las
personas
adoptaran una vida en su hogar teniendo
la obligación de cuidarlo.
“La reforestación va iniciar este sábado y se convoca a la sociedad Civil a la juventud y a las organizaciones no gubernamentales a participar de este proyecto ambiental”
En Tuxtla Gutiérrez,
la capital de Chiapas se tiene un déficit 5.7 metros en la cubertura vegetal por
habitante cuando la Organización Mundial de la Salud exige 7 metros de
cobertura forestal por habitante.
La campaña de reforestación esta emergida dentro del día
mundial del medio ambiente debido a que el cambio climático hoy en día afectado
de manera global a los ecosistemas y con esta iniciativa se busca mitigar los efectos del clima en Chiapas.
En una segunda etapa del programa, se estará llevando a los
122 municipios del estado donde se
ubican los sitios con mayor deforestación apoyados por la Secretaria de Medio
Ambiente e Historia Natural del Estado.
Los árboles que serán utilizados en la reforestación en la
Capital son de árboles nativos de la localidad que permitirán su rápida adaptación
al ambiente de la ciudad.
Sé un colaborar más, envíanos información, fotos o videos de interés, envíalo al WhatsApp de OI: 961 106 29 61 o en nuestra Fanpage: /osadiainformativa o en Twitter: @osadiainforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario